Cómo traducir Avada theme, traducción del blog y opciones del tema
Cómo traducir Avada Theme WordPress
Actualización 2020. Gracias a las mejoras que han realizado los programadores de Avada actualmente las traducciones del tema son automáticas. No hay que utilizar el tutorial de abajo, ya que el theme AVADA se adapta al lenguaje que tengas instalado en WordPress.
Aun así no quita que quieras realizar tu propia traducción por lo que si es tu caso, te dejamos este interesante tutorial para realizar la traducción manual de Avada
Traducir Avada Theme manualmente
El theme Avada es una de las mejores plantillas para wordpress que nos podemos encontrar en el mercado y número 1 en ventas durante mucho tiempo. Realizar las traducciones de AVADA es muy fácil ya que los diseñadores te lo dan todo preparado para que solo tengas que subir los archivos .po y .mo , de esta manera traduciremos los archivos del blog y la parte de las configuraciones del tema.
Traducir los archivos del blog
Table of Contents
Al instalar el tema nos encontramos con que los metadatos del blog para las entradas individuales salen en inglés (by, comment, read more). Aquí te explicamos cómo traducir Avada al español pero sirve para cualquier idioma ya que la única variación es cambiando los archivos .po y .mo del idioma correspondiente.
Para traducir al español estas partes, nos vamos a la carpeta de archivos de «Avada», los archivos que nos hemos descargado cuando hemos comprado el tema, Avada_Full_PackageLanguagesAvada», ahí dentro nos encontramos con todos los archivos .mo y .po de los distintos idiomas, localizamos los archivos en Español Avada-es_ES.mo y Avada-es_ES.po, los cuales vamos a subir por ftp a la carpeta de wp-content/themes/Avada/languages.
crossorigin="anonymous">
Una vez subidos vemos que ya se nos han traducido los metadatos del post excepto la fecha que se encuentra en las opciones del tema.
Si no se traduce «by» o «read more» en el blog en la vista general es porque vienen en el «fusion builder» y hay que traducirlo a mano pues no vienen traducidos en los archivos .po y .mo del fusion builder, para ello nos vamos a la carpeta de languages/fusion-builder/ y ahí no hay más remedio que editar el «fusion-builder-es_Es.po , y compilarlo en «fusion-builder-es_Es.mo con el programa «po edit» , que tendréis que instalarlo en el ordenador y traducir esas palabras manualmente, volver a guardarlo y volver a subir y sustituir por ftp los dos archivos po. y mo.
Próximamente subiremos un tutorial para aprender el manejo de este programa «po edit» (https://poedit.net/) tambien podeis usar el plugin «loco translate» y hacerlo online desde la misma web sabiendo ya que esas dos palabras se encuentran localizadas en plugins/fusion-builder/
Formato de fecha
para modificar la fecha y ponerla en formato español hay ir a los ajustes del tema a «blog», «blog meta», «date format y ahí poner lo siguiente: j F, Y ( j=día, F=mes, Y=año)
Traducir «Share this in any platform!» de los posts.
El cada post del blog nos sale un recuadro de compartir en redes sociales: «Share this in any platform!» , para traducir esto nos vamos en el panel de administración a las opciones del tema: «Avada»-«opciones del tema»-«medios sociales»-recuadro compartir en redes sociales y ahí lo encontramos para poner lo que nosotros queramos.
Traducir las opciones del tema
Para traducir las opciones del tema haríamos el mismo procedimiento subiendo los archivos fusion-core-es_ES.po y fusion-core-es_ES.po del fusion core que se encuentran en la carpeta en la carpeta Avada_Full_PackageLanguagesfusion-core, y los subiriamos por FTP a wp-content/plugins/fusion-core/languages.
Y de esta manera ya se nos traduciría la interfaz de las opciones del tema como se puede ver en la ilustración de abajo:
A veces puede ser necesario borrar la caché de nuestro navegador para ver los cambios.
Traducir el fusion builder
El fusion builder no viene con las traducciones hechas por parte de Avada, en principio las traducciones del fusion builder son solo a nivel administrativo con lo que no afecta a los usuarios de la web excepto estas dos palabras «by» y «read more» de la vista general del blog que os comentaba más arriba.
Esperamos que haya resultado de utilidad el tutorial explicativo y quedamos abiertos a propuestas que nos hagáis de nuevos tutoriales. Podéis enviarnos vuestras consultas en nuestro formulario de contacto o comentar a continuación.
Nuestras redes sociales
Busca en nuestro Blog
Razones para tener página web
7 razones para tener página web Toda gran empresa tiene un sitio web. Pero ¿qué tan necesario es una página web para la empresa? Pero muchos de la pequeña empresa ven innecesario y estresante [...]
Tu tienda online no vende. 7 Razones y 7 soluciones
¿Porqué mi tienda online no vende? Semanalmente recibimos peticiones y consultas sobre diseño de tiendas online en Sevilla. Muchas de las peticiones son de gente sin conocimientos previos en gestión de tiendas físicas u [...]
Por qué debes usar las redes sociales
Hoy en día, una de las herramientas más utilizadas para potenciar un negocio son las redes sociales. Vamos a ver por qué debes usar las redes sociales en tu empresa. Por qué son importantes [...]
Tutorial fusion slider avada
Tutorial fusion slider Avada La plantilla Avada incorpora entre sus plugin premium, un sistema de diapositivas muy sencillo pero a la vez práctico. Para realizar un fusion slider de Avada lo vamos a dividir [...]
Cuánto cuesta crear una tienda online
¿Cuánto cuesta crear una tienda online? Muchos usuarios nos preguntan cuanto cuesta crear una tienda y la respuesta suele ser siempre la misma "depende"... ¿que necesitas exactamente?¿Que productos quieres vender? Vamos a argumentar todo [...]
No vender a Canarias con Woocommerce
Cuando realizamos una tienda online en woocommerce nos topamos con el problema de vender o no a Canarias, Ceuta y Melilla debido a sus distintas imposiciones de impuestos y gastos de envios muchas veces [...]
Web optimizada para Seo: ¿Saldré en los primeros puestos de Google?
Muchas empresas nos venden la web optimizada para Seo, lo cuál está muy bien pues es un gran trabajo muy necesario e imprescindible para posicionar la web en Google, ¿pero significa esto que una [...]
Estafas en internet. Cuidado con dnscorp.org/godomainweb.org – estafadores
Si tienes registrado un dominio y un día recibes un mensaje a través del formulario de tu pagina web de "dnscorp.org" , que te dice , en inglés, que si no pagas en un [...]